lunes, 17 de noviembre de 2014

El guión largo, ese gran desconocido (I)

Cuando estamos escribiendo diálogos tenemos que utilizar el guión largo. Aquí no voy a hablar de la manera en la que hay que colocarlos sino de cómo facilitar su utilización en dos de los editores de texto más utilizados, Word (Office) y Writer (LibreOffice/OpenOffice).

En ambos casos queremos utilizar el guión largo o raya, con código 2014 o 0151 en ASCII ... pero no voy a complicaros con tantos números.

En Word es relativamente sencillo y hay varias opciones.
  • La primera opción es utilizar Alt+0151 cada vez que queramos poner el guión largo (—), lo cual es un pequeño engorro.
  • La segunda opción genera algo más de trabajo la primera vez, pero luego te ahorra bastante tiempo.
    • En la barra de INSERTAR, pulsamos en SÍMBOLO > Más Símbolos
    • Buscámos el guión largo, con código de carácter 2014, y pulsamos en TECLAS.
    • Donde pone 'Nueva tecla de método abreviado' pulsamos la tecla CTRL y el guión a la vez y quedará como Ctrl+-. Presionamos en ASIGNAR.
    • Cada vez que queramos poner un guión largo solo tendremos que pulsar CTRL y el guión a la vez.
En Writer no es más complicado.
    • Desde INSERTAR > SÍMBOLO buscamos el marcado como U+2014 e insertamos uno en la hoja en blanco. Después copiamos el símbolo.
    • Modificamos el cambio automático de dos guiones por guión largo desde HERRAMIENTAS > OPCIONES DE AUTOCORRECCIÓN. Buscamos la linea donde en la columna REEMPLAZAR están los dos guiones (--) y pegamos en la columna donde poner POR el guión largo que vamos a utilizar (—). Pulsamos en asignar.
    • Cada vez que queramos poner un guión largo, sólo tendremos que poner dos guiones cortos juntos y pulsar el espacio para que se reemplace automáticamente.
Hay otra opción que necesitaría de macros y es más complicada, pero lo sencillo es bonito y así lo dejamos.

Espero que esta pequeña guía os sea de utilidad.

domingo, 26 de octubre de 2014

Nacimiento de ideas


NACIMIENTO DE IDEAS
Estaba sentado en la oficina, con la mirada fija en la pantalla, espalda recta y los dos pies en el suelo. La manera ideal que retratan en los manuales sobre ergonomía.
Su cara relajada no trasmitía nerviosismo, ni una mueca o signo de tensión se atisbaba. La paz que reflejaba podría ser estudiada por los mimos de los parques de cientos de kilómetros a la redonda.
Movía el ratón con ligereza, con suavidad, sabiendo dónde estaba y dónde quería ir a parar. Utilizando perfectas líneas rectas. Dejando en el aire apenas el nimio sonido de un clic como recuerdo de su presencia.
Al escribir en el teclado el ritmo era mágico. Rozaba las teclas y estas ejecutaban su función haciendo que palabras nuevas fueran descubiertas a los ojos de los que miraran la pantalla. La musicalidad de los pequeños golpes sobre ellas hacía que uno pensara en ponerlas letra, como si fuera una canción.
Daba la imagen de estar disfrutando de una tarde relajada en el bosque, en lugar de en la lóbrega oficina, de paredes grises y chillones teléfonos; de estar admirando el gorjeo de los pájaros en vez de los gritos de los compañeros.

Pero en su cabeza todo funcionaba de manera diferente, errática, aturullada, rebosante de energía y de tensión. Como en un volcán en erupción, decenas de ideas eran escupidas por segundo. Ideas que se convertían inmediatamente en ceniza al no tener tiempo suficiente como para materializarse.
Algunas de esas ideas, a base de coraje y repetición se iban haciendo fuertes y competían entre ellas para hacerse con un pequeño porcentaje de atención, para poder así crecer y dejar de ser meros esbozos etéreos y convertirse en ideas completas.
Ideas que cumplieran su cometido, llegar a la pantalla, convertirse en palabras escritas y no quedarse en meros impulsos eléctricos desperdiciados. Y entre ellas se alimentaban. A veces, una pequeña idea, ni siquiera considerada como un susurro ante un huracán, era capaz de abrirse paso ante ideas formadas, destruyéndolas, o en el mejor de los casos asumiéndolas, fagocitándolas.
Cuando la idea era lo suficientemente intensa y poderosa, cuando era capaz de detener el torbellino, de clavarse en su mente como una viga en un buen lecho de cemento, esa idea sonreía.
Sonreía porque notaba cómo viajaba poco a poco, en un baile sensual por metros y metros de cableado bio-eléctrico, hasta las yemas de los dedos de su recipiente, pudiendo al mismo tiempo ver, mediante los ojos de éste, que se estaba convirtiendo en palabras.
Nacida de un volcán, se hallaba ahora en el remanso de paz de la pantalla blanca, como una nueva y pequeña isla en el océano.

martes, 9 de septiembre de 2014

Correr sin dolor

Recientemente he leído el libro 'Nacidos para correr' de Christopher McDougall y ... bueno debería empezar más atrás en el tiempo.

Siempre me ha gustado correr, pero aparentemente no ha sido recíproco. ¿Y por qué digo esto?

Desde la época del instituto siempre me ha dolido algo al correr, una cosa o varias a la vez; fuego en los tobillos, dolor en los lumbares o en las rodillas, fascitis plantar, periostítis tibial, ... mejor no sigo.

Cuando le dices a alguien, me gusta correr pero me duele cuando corro, su respuesta suele ser, "...pues deja de correr ...". Siempre me he resistido a esto y he ido probando cosas que funcionaban un tiempo como aumentar la frecuencia acortando los pasos, correr como los niños (que es totalmente diferente a como corren los adultos), etc.

En estas llegamos a Agosto 2014, cuando me leo 'Nacidos para correr' de Christopher McDougall.


En el momento en que termino de leerlo, incluso mientras que lo leo, me entran más ganas que nunca de salir a correr, pero me contengo y termino el libro. Después busco en youtube videos del autor y de Barefoot Ted, y decido que ha llegado el momento de cambiar de calzado para correr.

No voy a correr descalzo; aunque tengo dos ojos para ver por donde piso, Madrid no está limpio ... y menos con los recortes en limpieza de calles y demás. Así que me decido por unas zapatillas con drop 0 y amortiguación 0. Cuestan lo mismo que unas normales para correr así que ya es un gasto asumido.

Cuentan que hay que hacer cierta adaptación, no pasar de unas zapas con drop elevado a otras con drop 0 inmediatamente, sino que pasar antes por unas con drop intermedio, pero ya que vas a hacer algo, me digo, hazlo directamente. Total, últimamente para poder correr 4 kilómetros me tenía que parar varias veces. El punto de forma en el que me encuentro es, diciéndolo finamente, negativo.

Me compro unas New Balance MR00. Ligeras, con 0 amortiguación y drop 0 ... ligeramente cantosas, pero sólo las encuentro en ese color a precio razonable.



Pero hay otra adaptación que hacer, la adaptación muscular y la adaptación osea. Los músculos y tendones se recuperan  antes que los huesos, que dicen pueden llegar a tener roturas por estress.

Así que el primer día hago la tirada normal de 4 km. con paradas. No me duele nada mientras corro. Al día siguiente las cosas son distintas, la parte del tendón de Aquiles y la parte baja del gemelo me impiden andar normalmente, no es dolor, es tensión. Una parte del cuerpo que no has utilizado habitualmente necesita recuperarse. Descanso ese día y al día siguiente vuelvo a correr, de nuevo sin dolor, al día siguiente sigo notando tensión en la parte del tendón de Aquiles y los gemelos, pero menos.

Sigo corriendo día sí día no, un fin de semana encadeno los dos días corriendo. Amortiguación 0, drop 0, DOLOR 0.

Hago el circuito de 4 km. del tirón, sin paradas, a ritmo aceptable, hay que pensar en la adaptación, también en la de los pulmones. Siento que puedo hacer tiradas más largas pero me contengo. Mientras corro pienso en la postura que tengo que llevar, hasta que no necesito pensar en ello porque sale automático.

Llego a darme cuenta un día que mientras corro voy sonriendo. Esto me pasa de vez en cuando cuando voy en bici y termino una buena subida, que la acabo sufriendo pero riéndome. Supongo que será alguna descarga de químicos naturales en el cerebro. Te invita a seguir corriendo o dando pedales.

¿Y cual es el estilo de correr que estoy probando?

- No utilizar las piernas como pértigas rectas que doblas en posición antinatural sino como muelles, saltando como los boxeadores pero hacia adelante. A veces se me asemeja a ir dando pedales.

- No cruzando los brazos por delante del cuerpo sino a los lados, llevándolos hacia atrás y que el codo no supere el torso por delante. Ayuda a mantener la caja torácica abierta y que entre el oxígeno bien desde la nariz.

- Respirar por la nariz, ayuda a no exaltarse. No estamos corriendo para salvar la vida, disfrutemos mientras corremos.

- Cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante.

- Impulsar las rodillas para adelante y caer sobre la parte media del pie, NO sobre los talones, esa no es su función.

- Utilizar nuestros amortiguadores naturales, tobillo - rodilla - cadera.

Os pongo un enlace de un video de Eric Orton donde se puede ver casi todo o algo más de lo que he escrito sobre el estilo.


De momento llevo más de un mes corriendo de 12 a 16 km a la semana, sin dolor. No está mal. Veo que ya llega el momento de pasar de salidas de 4 km a salidas de 6 km. Espero que siga todo por el mismo camino.

domingo, 15 de junio de 2014

Sobre goleadores ... y 'La Roja'

Buenas.

Voy a ir al grano de manera rápida. Esto va acerca de la Selección de Fútbol Española ... "La Roja", que juega de blanco, de azul ... y de vez en cuando de rojo.

A lo que iba, cuando se dio la lista de 23 vi y comenté con otra gente que faltaban goles, que es una carencia que tenemos de hace tiempo. Posesión sí, goles no, mal asunto para el fútbol ... que se lo digan a Guardiola en su Bayern, perdón que me despisto.

Hemos ido con Costa, Villa y Torres. Mata y Pedro también pueden jugar ahí, incluso Fábregas de falso 9.

Una simple investigación para saber lo que han metido esta temporada (2013/2014):



GOLES PARTIDOS PROMEDIO
Costa 36 52 0,69
Negredo 23 44 0,52
Aduriz 18 36 0,50
Soldado 10 22 0,45
Llorente 17 40 0,43
Rodrigo 18 43 0,42
Javi Guera 15 37 0,41
Callejón 20 50 0,40
Nolito 14 35 0,40
Torres 8 22 0,36
Pedro 19 54 0,35
Villa 17 51 0,33
Fábregas 13 55 0,24
Mata 6 29 0,21

Esas son las estadísticas. Los fríos datos nos indican que llevar a Costa y a Pedro está bien, ahora ya, lo de Torres y Villa parece ser un error.

Yo por Villa hubiera llevado a Llorente, que nos sirve para hacer otro fútbol más de aguante y espera a que llegue la segunda línea. Y por Torres hubiera llevado a Negredo, que da la misma velocidad y mucha más garra, hubiera llevado incluso antes a Callejón que a Torres.

Eso es todo, ya sabéis que cada español lleva un seleccionador dentro.

Saludos.

viernes, 28 de febrero de 2014

Publicada la obra colectiva del II Concurso de relato corto sobre el Medio Ambiente 'Planeta Vivo'

Buenas.

Pues sólo apuntar que ya ha sido publicada la obra colectiva del II Concurso de relato corto sobre el Medio Ambiente, 'Planeta Vivo', de ZonaeReader.


En la misma participo con un relato, titulado 'Dualidad', y con el prólogo, que sin que sirva de precedente me han dejado escribir.

El libro se puede descargar desde aquí, y también vendrá incluido en la biblioteca de los próximos lectores de bq.

Saludos.

lunes, 3 de febrero de 2014

Frío y letras



Hacía frio; tanto que por la ventana se podía observar cómo, en el parque, un grajo estaba intentando cavar un hoyo donde cobijarse mientras que un topo le negaba tal privilegio. Los tiempos de volar bajo habían acabado.

Entretanto, la nieve no dejaba de caer, y cuajaba; creando una mousse de chocolate en el asfalto.

Al mismo tiempo, detrás de la ventana, el observador cubierto con capas de calor como una cebolla vigilaba el discurso errático de las nubes. 

Mientras, una caliente sopa de letras formaba haikus entre el humo, esperando ser leída.

martes, 7 de enero de 2014

Una cuestión de tiempo

Buenas.

Hoy toca hablar de cine, cine blandito, cine que me parece del bueno (perdonen los intelectuales del séptimo arte si no opinan lo mismo), cine que te hace pensar por unos momentos que no eres un robot.


La película en cuestión te hace ir en un vagón de una montaña rusa de emociones, la mayoría de las veces por las zonas más altas, en las que la risa te viene sola, cuando es alegre, divertida, etc. En otras, incluso un ser que aparentemente no tiene sentimientos puede derramar algo de líquido lagrimal sin oponerse a ello, porque es lo que toca, soltar un par de lágrimas y quedarse agusto; puede que algunas veces sea necesario.

La actuación de los actores es bastante buena, en incluso en algunos pasajes soberbia. En especial destacaría a Rachel McAdams, cuya capacidad para sonreír y hacernos sonreír siempre me ha parecido tremenda, y a Bill Nighy, al que no recuerdo una mala actuación, y que en esta ocasión no es tan histriónico como en otras obras. El resto del reparto, está bastante logrado. Por la parte más frívola os recomendaría que le echaseis un ojo a Margot Robbie, ahí queda hecho el apunte.

Del punto de la "ciencia-ficción" o "fantasía" de los viajes en el tiempo, creo que cuadra bastante bien, menos una cosilla que me ha parecido que está mal enfocada o mal explicada, pero no es el genero de la película y por eso lo perdonaremos.

¿Y cuál es el género de la película?

Podría ser comedia, romántica, dramedia,... pero yo la encuadraría dentro del género de las películas bonitas, sin más, y que cada uno la encasille dentro de si donde mejor le cuadre.

Sin duda alguna es una película para ver, también diría que es una de esas películas para ver acompañado, y sobre todo es una película para quedarse con el mensaje que deja, lo cual no es muy común en el cine actual, películas con mensaje.

Ahora diréis, ¿cuál es el mensaje?

-Todos viajamos por el tiempo juntos, cada viaje es nuestra vida y lo que hay que hacer es dar lo máximo y disfrutar de este maravilloso viaje.

Saludos.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Angustia


Buenas.

Os presento el relato que he presentado este mes al taller de escritura de la página Literautas.com. La premisa del mismo era utilizar un personaje que no pudiera moverse, y como siempre, que la extensión del relato no superase las 750 palabras. Esto es lo que ha salido.


 ANGUSTIA

Sólo el que haya sido aplastado alguna vez por una muchedumbre sabe lo que es la angustia. Esas ganas inherentes a la vida de querer respirar, y la incapacidad de hacerlo. La necesidad de huir acompañada por la imposibilidad de hacerlo. Notar el peso del mundo sobre uno mismo y sentir cómo, poco a poco, las fuerzas te van abandonando.


Esa sensación de angustia, que fue real en su momento, vuelve a mí cada noche en forma de sueño… y de realidad temporal.


El sueño comienza como ocurrió todo la primera vez. En clase de Judo a finales de los ochenta. La estancia en la que practicábamos está grabada a fuego en mi memoria por los años que pasé en ella, con lo cual en el sueño es sencillo volver a recordarla con todo tipo de detalles: el tatami verde y raído por el uso, las columnas acolchadas, los carteles de las paredes con las técnicas explicadas paso a paso, el aire cargado con olor a sudor.


Durante el sueño, en un momento dado, los acontecimientos se aceleran y me veo sepultado por mis compañeros. Hasta un total de diez cuerpos, unos más ligeros y otros más pesados se han abalanzado sobre mí haciéndome caer. Por inercia, todos han caído encima de mí aplastándome de una forma poco natural.


Los segundos pasan como si fueran minutos. La falta de movilidad y de aire contribuyen a la angustia creciente.


Cuando creo que voy a desfallecer, la presión sobre mi cuerpo se aligera y algunos rayos de luz empiezan a iluminarme, al haberse eliminado parcialmente la barrera que impedía que llegaran hasta mí.


Justo en ese momento despierto.


De nuevo en la oscuridad.


De nuevo sin poder mover un solo músculo de mi cuerpo.


Yazco en la cama tapado hasta las orejas, sudando como si estuviera en una sauna. En la oscuridad de la noche, que me cubre en la inexistencia temporal de movimiento como si quisiera ocultarme de los hados de la tranquilidad, regresa a mí de nuevo y por segunda vez en la noche, la sensación de angustia de aquella vez, de tantas veces después de aquella.


Sé que pronto pasará. La incapacidad de movimiento se irá diluyendo mientras que los rayos de luz empiecen a asomar por las rendijas de la persiana. En ese momento empezaré a sentir un ligero cosquilleo que empezará en los pies y recorrerá su camino hasta la cabeza.

Pero hoy no ha sido así. Ya ha pasado el mediodía y sigo sin poder moverme. Sólo soy capaz de parpadear, pero no lo hago. No quiero ver nada que me desconcentre, toda mi atención está puesta en mover aunque sea sólo un dedo. A partir de ahí todo será más fácil, y la angustia que aun siento podrá empezar a desvanecerse.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Una par de imágenes que pueden hacernos pensar

Buenas.

Hoy solo voy a poner dos imágenes.

He aprovechado la mañana para salir a caminar un rato y me he encontrado lo siguiente:

¿Cuando fue la última vez que hiciste algo por primera vez?


 Aparte de que el que lo escribiera, le puso una tilde que no debería estar en la palabra 'fue' (como decían en el colegio, ni fue ni dio ni vio, llevan tilde), creo que es una buena frase. Aveces entramos tanto en rutina, que somos incapaces de salir de ella, y si no lo hacemos, no evolucionamos. Para el que quiera ver la imagen en directo, está en un muro por la parte lateral del Zoo de Madrid, en la Casa de Campo.

Ya no hay pájaros en los cables


Esta imagen es un claro ejemplo de como están las cosas; en lugar de pájaros, zapatillas.

Saludos.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Susurros de Otros Mundos (II)

Buenas.

Parece que ya ha llegado el momento, y "Susurros de Otros Mundos" ya está publicado; atrás queda prácticamente un año desde el momento en el que empezamos con esta aventura.

Se puede encontrar ya en amazon.es por el precio de 1.24 €, prácticamente regalado.


(Haz clic en la imagen para ir al libro)

Así que nada, ya si queréis, podéis ir adquiriendo vuestro ejemplar.

Saludos.

viernes, 30 de agosto de 2013

Susurros de Otros Mundos (I)

Buenas.

Como algunos ya sabréis, proximamente saldrá a la venta "Susurros de Otros Mundos" en Amazon.

Los que no lo sepáis os preguntaréis, ¿qué es eso de "Susurros de Otros Mundos"?

Yo os lo contesto.

Es básicamente una aventura literaria, en la que unos cuantos, escriben cuentos y los publican. Estos cuantos, entre los que estoy, nos conocimos gracias a la página de ZonaeReader y su grupo de coordinación de concursos literarios.

El libro, que cuenta con varios relatos (de los cuales dos son míos), saldrá a la venta a principios de Septiembre y estamos intentando dar la iniciativa a conocer. Una iniciativa en la que se deja de lado el egoísmo que todos presuponemos en los escritores, para llevar una propuesta literaria a varias manos, en la que se ha ido dando cada paso con el esfuerzo de todos y dejando de lado egos personales.

De momento, en nuestra gran campaña de marketing, tenemos un twitter, un blog y un grupo de facebook.



Saludos.

domingo, 21 de julio de 2013

I Concurso de Relato Corto de Suspense y Misterio

Buenas.

Recientemente ha sido publicado el libro con los relatos elegidos del I Concurso de Relato Corto de Suspense y Misterio de Zonaereader patrocinado por Wolder.



Se puede descargar gratuitamente desde aquí (en formato EPUB y DOC): I Concurso de Relato Corto de Suspense y Misterio

En este libro que cuenta con 25 relatos, tengo uno entre ellos "Jambya".

Saludos.

lunes, 24 de junio de 2013

El hombre de acero

Buenas.

Después de ver el último reboot de Superman, "El hombre de acero" (Zack Snyder, 2013), puedo decir que no me ha gustado y voy a intentar argumentarlo.


Primero voy a poner las partes positivas para que no sea todo malo:

- La imagen que se nos da de Krypton, es la más completa que hemos visto en todas las anteriores películas, se nos explica como funcionan. Bien.
- Amy Adams. Me parece una actriz tremenda, y tiene un no se qué que qué se yo muy interesante.
- Visualmente tiene aspectos muy logrados.
- La banda sonora de Hans Zimmer le pega bastante.
- Henry Cavill cuadra más como Superman que el de anterior película, y parece mejor actor.

Ahora con los palos:

- Es un pasteleo de película, en ocasiones parece más una película romántica y sentimentaloide que de acción.
- El ritmo es malo, se podría decir que la película carece de ritmo. En la primera parte directamente bostezas, lo cual para ser una película de superheroes es malo, muy malo.
- El guión parece escrito por una niña de 15 años, hay frases lamentables, como cuando una militar sonrie cuando aparece Superman, su general la pregunta que por qué, y esta dice que porque está bueno. ¿En serio? WTF!!
- Hay un momento "Matrix Revolutions" que sobra. Lo ponen para dar más espectacularidad al asunto, pero resta al conjunto.
- Superman NO MATA ... que se lo expliquen al guionista.

Por todo ello no me gustó la película, es floja y mal llevada, la doy un aprovado raspado o cinco pelado, porque hay que reconocer que es mejor que el anterior reboot, pero poco más.

Saludos.

jueves, 18 de abril de 2013

Defiance (2013-)

Buenas.

Hoy toca volver a hablar de series, en este caso sobre Defiance y las sensaciones que provoca en un seriefilo medio al ser visionada.


A primera vista la serie pinta bien, aunque tiene algunas cosas que podría mejorar en posteriores episodios. Decir que hablo de la versión doblada ya que en su idioma original no la he visto por ser tan rápida en ser localizada al castellano (ya es hora de que las series vengan rápido).

Uno de esos problemas en con los cortes en que está doblado el audio y luego no por utilizar el actor un idioma no humano. Se notan los cambios de tono e incluso ligeros cortes y modificación del volumen. Son detalles pequeños pero que se hacen notar.

El segundo de los problemas, quizá más acuciado por ser un episodio piloto de 80 minutos, es que en algunos momentos detienen la acción para dar mayor emotividad a la escena en cuestión y esto queda algo forzado. Le falta fluidez.

El tercero de los problemas que observé, es en las cinemáticas generadas por ordenador, como en las imágenes del "carro". Se nota demasiado que no es imagen real.

Hasta aquí los problemas, ahora las sensaciones. Visto en perspectiva la serie me parece un refrito, bastante aceptable eso sí, entre Eureka (relación padre-"hija" en pueblo nuevo encargándose de la seguridad del mismo), Firefly (Space-Opera llevada al Western espacial) y Jericho (Humanos después de un ataque global intentando rehacer sus vidas + tramas ocultas que buscan el poder); Todo esto aderezado con diferentes razas humanoides al más puro estilo Star Trek.

Yo seguiré viéndola, parece que puede ser una serie que quede en el tiempo.

Saludos.

jueves, 21 de febrero de 2013

Haikus (de novato)

Fría, húmeda,
cayendo atropellada
la lluvia embiste
Quemando el aire
crepitando a la luna
habita el fuego
Larga la hierba
es arrullada al viento
verde y tranquila
Y en silencio
vigila su morada
humano insomne

jueves, 15 de noviembre de 2012

(Green) Arrow

Buenas.

Hoy toca un post mixto, ya que vamos a hablar de un personaje de cómic, que ha pasado a la pequeña pantalla recientemente.

Es Green Arrow.

El cómic, es la etapa de Kevin Smith (Clercks, Mallrats,...) y Brad Meltzer como guionistas y Phil Hester como dibujante, bastante interesante. Este tomo de más de 500 páginas, cuenta la historia de un Oliver Queen adulto, que vuelve de la muerte (algo clásico en los súper héroes).





La serie, titulada símplemente "Arrow", supongo que no ponen el "Green" para no confundir al personal con Green Lantern (Lamentable película por cierto). Supongo que es lógico, ya que conozco algún que otro frikazo que los confundía, con lo cual el común de los normales lo harán con más facilidad, ya que Green Lantern convive en el mundo de Batman, Superman, Los Green Lanterns, etc.


La serie fue programada por la CW para 13 capítulos, pero ya le han dado el "back-nine" para llegar a temporada completa. Los episodios tienen de todo, venganza, acción, y revoltijos amorosos (no deja de ser de la CW). Pero todo bien llevado, sin "fliparse" demasiado. Teniendo en cuenta que es un canal juvenil, desde mi punto de vista, están llevando la serie a algunas tramas adultas, que le viene muy bien.

Creo que esta semana la empiezan a emitir en castellano, es una buena opción para ver una serie de súper héroes.

Saludos.