Mostrando entradas con la etiqueta Escrito o Leído. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escrito o Leído. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Relatos para 12 ratos

Llevo algo de tiempo escribiendo, algunas veces cosas buenas, y otras no tan buenas; pero persevero y corrijo cosas antiguas, y sí, soy muy pesado.

Ahora he montado un pequeño libro, en formato AZW3 MOBI y EPUB, que podéis descargar haciendo click en la siguiente imagen.


http://goo.gl/Hxr05l

Algunos son largos, otros son cortos, unos son de ciencia-ficción, otros de terror, misterio, etc.

Espero que los disfrutéis.

PD: Podéis compartirlo o enlazarlo... es gratis.

viernes, 21 de noviembre de 2014

El guión largo. Ese gran desconocido (II)

El otro día hablábamos del uso del guión largo, de cómo facilitarlo en el plano técnico para dos de los editores de texto de las plataformas ofimáticas más comunes (Office y LibreOffice/OpenOffice).

Hoy vamos a ver la manera en la que hay que utilizarlo. Hay mucha literatura por internet donde encontrar cómo hacerlo, e incluso dicen, que si coges un libro y lo lees puedes ver ejemplos muy claros.

Yo voy a simplificarlo todo mediante una imagen que luego comentaré, es de un post-it que tengo por el escritorio, y que utilizo cuando tengo alguna duda.

Transcribo para que se entienda, que mi letra puede que no sea comprensible del todo...

guión largo
—¿Cómo ...? —dijo cuando...—. Aunque...
—Espero que... —dijo.

Las señales encima de las letras (  ͡  ) es para advertir que no hay espacio entre medias, y cuando están por debajo (˽) es para hacer notar que hay un espacio.

A mí con eso me funciona, pero añadiré algún otro ejemplo por si acaso. Observad que lo que dice el personaje  después del guión largo no va separado por un espacio, sí al final. Fijaos también en la colocación de los puntos para finalizar frases.

—Espero que nunca vuelva a ocurrir.
—Espero que nunca vuelva a ocurrir —dijo su jefe con tono enfadado.
—Espero que nunca vuelva a ocurrir —dijo su jefe con tono enfadado—. Aunque si pasa de nuevo sabré lo que tengo que hacer contigo.

Creo que con esto queda claro y aquí acabamos la serie sobre el guión largo, a no ser que alguien tenga dudas que resolver.

lunes, 17 de noviembre de 2014

El guión largo, ese gran desconocido (I)

Cuando estamos escribiendo diálogos tenemos que utilizar el guión largo. Aquí no voy a hablar de la manera en la que hay que colocarlos sino de cómo facilitar su utilización en dos de los editores de texto más utilizados, Word (Office) y Writer (LibreOffice/OpenOffice).

En ambos casos queremos utilizar el guión largo o raya, con código 2014 o 0151 en ASCII ... pero no voy a complicaros con tantos números.

En Word es relativamente sencillo y hay varias opciones.
  • La primera opción es utilizar Alt+0151 cada vez que queramos poner el guión largo (—), lo cual es un pequeño engorro.
  • La segunda opción genera algo más de trabajo la primera vez, pero luego te ahorra bastante tiempo.
    • En la barra de INSERTAR, pulsamos en SÍMBOLO > Más Símbolos
    • Buscámos el guión largo, con código de carácter 2014, y pulsamos en TECLAS.
    • Donde pone 'Nueva tecla de método abreviado' pulsamos la tecla CTRL y el guión a la vez y quedará como Ctrl+-. Presionamos en ASIGNAR.
    • Cada vez que queramos poner un guión largo solo tendremos que pulsar CTRL y el guión a la vez.
En Writer no es más complicado.
    • Desde INSERTAR > SÍMBOLO buscamos el marcado como U+2014 e insertamos uno en la hoja en blanco. Después copiamos el símbolo.
    • Modificamos el cambio automático de dos guiones por guión largo desde HERRAMIENTAS > OPCIONES DE AUTOCORRECCIÓN. Buscamos la linea donde en la columna REEMPLAZAR están los dos guiones (--) y pegamos en la columna donde poner POR el guión largo que vamos a utilizar (—). Pulsamos en asignar.
    • Cada vez que queramos poner un guión largo, sólo tendremos que poner dos guiones cortos juntos y pulsar el espacio para que se reemplace automáticamente.
Hay otra opción que necesitaría de macros y es más complicada, pero lo sencillo es bonito y así lo dejamos.

Espero que esta pequeña guía os sea de utilidad.

domingo, 26 de octubre de 2014

Nacimiento de ideas


NACIMIENTO DE IDEAS
Estaba sentado en la oficina, con la mirada fija en la pantalla, espalda recta y los dos pies en el suelo. La manera ideal que retratan en los manuales sobre ergonomía.
Su cara relajada no trasmitía nerviosismo, ni una mueca o signo de tensión se atisbaba. La paz que reflejaba podría ser estudiada por los mimos de los parques de cientos de kilómetros a la redonda.
Movía el ratón con ligereza, con suavidad, sabiendo dónde estaba y dónde quería ir a parar. Utilizando perfectas líneas rectas. Dejando en el aire apenas el nimio sonido de un clic como recuerdo de su presencia.
Al escribir en el teclado el ritmo era mágico. Rozaba las teclas y estas ejecutaban su función haciendo que palabras nuevas fueran descubiertas a los ojos de los que miraran la pantalla. La musicalidad de los pequeños golpes sobre ellas hacía que uno pensara en ponerlas letra, como si fuera una canción.
Daba la imagen de estar disfrutando de una tarde relajada en el bosque, en lugar de en la lóbrega oficina, de paredes grises y chillones teléfonos; de estar admirando el gorjeo de los pájaros en vez de los gritos de los compañeros.

Pero en su cabeza todo funcionaba de manera diferente, errática, aturullada, rebosante de energía y de tensión. Como en un volcán en erupción, decenas de ideas eran escupidas por segundo. Ideas que se convertían inmediatamente en ceniza al no tener tiempo suficiente como para materializarse.
Algunas de esas ideas, a base de coraje y repetición se iban haciendo fuertes y competían entre ellas para hacerse con un pequeño porcentaje de atención, para poder así crecer y dejar de ser meros esbozos etéreos y convertirse en ideas completas.
Ideas que cumplieran su cometido, llegar a la pantalla, convertirse en palabras escritas y no quedarse en meros impulsos eléctricos desperdiciados. Y entre ellas se alimentaban. A veces, una pequeña idea, ni siquiera considerada como un susurro ante un huracán, era capaz de abrirse paso ante ideas formadas, destruyéndolas, o en el mejor de los casos asumiéndolas, fagocitándolas.
Cuando la idea era lo suficientemente intensa y poderosa, cuando era capaz de detener el torbellino, de clavarse en su mente como una viga en un buen lecho de cemento, esa idea sonreía.
Sonreía porque notaba cómo viajaba poco a poco, en un baile sensual por metros y metros de cableado bio-eléctrico, hasta las yemas de los dedos de su recipiente, pudiendo al mismo tiempo ver, mediante los ojos de éste, que se estaba convirtiendo en palabras.
Nacida de un volcán, se hallaba ahora en el remanso de paz de la pantalla blanca, como una nueva y pequeña isla en el océano.

viernes, 28 de febrero de 2014

Publicada la obra colectiva del II Concurso de relato corto sobre el Medio Ambiente 'Planeta Vivo'

Buenas.

Pues sólo apuntar que ya ha sido publicada la obra colectiva del II Concurso de relato corto sobre el Medio Ambiente, 'Planeta Vivo', de ZonaeReader.


En la misma participo con un relato, titulado 'Dualidad', y con el prólogo, que sin que sirva de precedente me han dejado escribir.

El libro se puede descargar desde aquí, y también vendrá incluido en la biblioteca de los próximos lectores de bq.

Saludos.

lunes, 3 de febrero de 2014

Frío y letras



Hacía frio; tanto que por la ventana se podía observar cómo, en el parque, un grajo estaba intentando cavar un hoyo donde cobijarse mientras que un topo le negaba tal privilegio. Los tiempos de volar bajo habían acabado.

Entretanto, la nieve no dejaba de caer, y cuajaba; creando una mousse de chocolate en el asfalto.

Al mismo tiempo, detrás de la ventana, el observador cubierto con capas de calor como una cebolla vigilaba el discurso errático de las nubes. 

Mientras, una caliente sopa de letras formaba haikus entre el humo, esperando ser leída.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Angustia


Buenas.

Os presento el relato que he presentado este mes al taller de escritura de la página Literautas.com. La premisa del mismo era utilizar un personaje que no pudiera moverse, y como siempre, que la extensión del relato no superase las 750 palabras. Esto es lo que ha salido.


 ANGUSTIA

Sólo el que haya sido aplastado alguna vez por una muchedumbre sabe lo que es la angustia. Esas ganas inherentes a la vida de querer respirar, y la incapacidad de hacerlo. La necesidad de huir acompañada por la imposibilidad de hacerlo. Notar el peso del mundo sobre uno mismo y sentir cómo, poco a poco, las fuerzas te van abandonando.


Esa sensación de angustia, que fue real en su momento, vuelve a mí cada noche en forma de sueño… y de realidad temporal.


El sueño comienza como ocurrió todo la primera vez. En clase de Judo a finales de los ochenta. La estancia en la que practicábamos está grabada a fuego en mi memoria por los años que pasé en ella, con lo cual en el sueño es sencillo volver a recordarla con todo tipo de detalles: el tatami verde y raído por el uso, las columnas acolchadas, los carteles de las paredes con las técnicas explicadas paso a paso, el aire cargado con olor a sudor.


Durante el sueño, en un momento dado, los acontecimientos se aceleran y me veo sepultado por mis compañeros. Hasta un total de diez cuerpos, unos más ligeros y otros más pesados se han abalanzado sobre mí haciéndome caer. Por inercia, todos han caído encima de mí aplastándome de una forma poco natural.


Los segundos pasan como si fueran minutos. La falta de movilidad y de aire contribuyen a la angustia creciente.


Cuando creo que voy a desfallecer, la presión sobre mi cuerpo se aligera y algunos rayos de luz empiezan a iluminarme, al haberse eliminado parcialmente la barrera que impedía que llegaran hasta mí.


Justo en ese momento despierto.


De nuevo en la oscuridad.


De nuevo sin poder mover un solo músculo de mi cuerpo.


Yazco en la cama tapado hasta las orejas, sudando como si estuviera en una sauna. En la oscuridad de la noche, que me cubre en la inexistencia temporal de movimiento como si quisiera ocultarme de los hados de la tranquilidad, regresa a mí de nuevo y por segunda vez en la noche, la sensación de angustia de aquella vez, de tantas veces después de aquella.


Sé que pronto pasará. La incapacidad de movimiento se irá diluyendo mientras que los rayos de luz empiecen a asomar por las rendijas de la persiana. En ese momento empezaré a sentir un ligero cosquilleo que empezará en los pies y recorrerá su camino hasta la cabeza.

Pero hoy no ha sido así. Ya ha pasado el mediodía y sigo sin poder moverme. Sólo soy capaz de parpadear, pero no lo hago. No quiero ver nada que me desconcentre, toda mi atención está puesta en mover aunque sea sólo un dedo. A partir de ahí todo será más fácil, y la angustia que aun siento podrá empezar a desvanecerse.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Susurros de Otros Mundos (II)

Buenas.

Parece que ya ha llegado el momento, y "Susurros de Otros Mundos" ya está publicado; atrás queda prácticamente un año desde el momento en el que empezamos con esta aventura.

Se puede encontrar ya en amazon.es por el precio de 1.24 €, prácticamente regalado.


(Haz clic en la imagen para ir al libro)

Así que nada, ya si queréis, podéis ir adquiriendo vuestro ejemplar.

Saludos.

viernes, 30 de agosto de 2013

Susurros de Otros Mundos (I)

Buenas.

Como algunos ya sabréis, proximamente saldrá a la venta "Susurros de Otros Mundos" en Amazon.

Los que no lo sepáis os preguntaréis, ¿qué es eso de "Susurros de Otros Mundos"?

Yo os lo contesto.

Es básicamente una aventura literaria, en la que unos cuantos, escriben cuentos y los publican. Estos cuantos, entre los que estoy, nos conocimos gracias a la página de ZonaeReader y su grupo de coordinación de concursos literarios.

El libro, que cuenta con varios relatos (de los cuales dos son míos), saldrá a la venta a principios de Septiembre y estamos intentando dar la iniciativa a conocer. Una iniciativa en la que se deja de lado el egoísmo que todos presuponemos en los escritores, para llevar una propuesta literaria a varias manos, en la que se ha ido dando cada paso con el esfuerzo de todos y dejando de lado egos personales.

De momento, en nuestra gran campaña de marketing, tenemos un twitter, un blog y un grupo de facebook.



Saludos.

domingo, 21 de julio de 2013

I Concurso de Relato Corto de Suspense y Misterio

Buenas.

Recientemente ha sido publicado el libro con los relatos elegidos del I Concurso de Relato Corto de Suspense y Misterio de Zonaereader patrocinado por Wolder.



Se puede descargar gratuitamente desde aquí (en formato EPUB y DOC): I Concurso de Relato Corto de Suspense y Misterio

En este libro que cuenta con 25 relatos, tengo uno entre ellos "Jambya".

Saludos.

jueves, 21 de febrero de 2013

Haikus (de novato)

Fría, húmeda,
cayendo atropellada
la lluvia embiste
Quemando el aire
crepitando a la luna
habita el fuego
Larga la hierba
es arrullada al viento
verde y tranquila
Y en silencio
vigila su morada
humano insomne

viernes, 18 de mayo de 2012

Los sueños de Gaia

Buenas.

Recientemente ha sido publicado el libro con los relatos elegidos del I Concurso de relato corto sobre medio ambiente de Zonaereader patrocinado por Grammata.

La obra se titula "Los sueños de Gaia" y aquí os presento la portada:



Se puede descargar gratuitamente desde aquí: http://grammata.es/ebooks/51308/los-suenos-de-gaia.html

En este libro que cuenta con 7 relatos, tengo uno entre ellos "Por caminar" al igual que la portada que también es mía.

Anteriormente sobre el mismo tema: http://antoniozarzo.blogspot.com.es/2011/07/concurso-zonaebook-2.html

Saludos.

viernes, 13 de abril de 2012

Concurso Zonaerreader (III)

Buenos días.

Recientemente ha comenzado un nuevo concurso literario en la página www.zonaereader.com (antigua www.zonaebook.com).

El tema del concurso en esta ocasión es el del relato corto de terror y hasta la fecha hay presentados unos 40 relatos.

Las bases del concurso se pueden leer aquí: BASES

Y desde aquí se puede tener acceso a los relatos presentados hasta el momento, entre ellos algunos de mucha calidad.

Desde este infravalorado e infrautilizado blog sólo podemos tener palabras de apoyo hacia este tipo de inciciativas.

Por último sólo comentaros que los que queráis presentaros al concurso, todavía podéis hacerlo, ya que el plazo para presentar relatos no acaba hasta el 1 de Junio de 2012.

Saludos.

jueves, 12 de abril de 2012

Ready Player One - Ernest Cline

Buenas.

Hoy voy a hablar un poco sobre este libro que he devorado en tres dias.




El libro en sí, Ready Player One, escrito por Ernest CLine y publicado en 2011, trata sobre un futuro algo distópico en el que la mayoría de la gente se sumerge en el mundo virtual para escapar de la cruda realidad que les atormenta: pobreza, falta de alimentos, crisis energética,...

En el mundo virtual, llamado Oasis y creado por un fan de los 80, conviven miles de mundos distintos, en los que se pueden utilizar tanto tecnología como magia y en el que cada uno puede modelarse como quiera. Todo ello ayudados de una consola de Oasis, un visor de dibuja con laser directamente en la retina y el uso de unos guantes hápticos (o ropa háptica para el que tenga suficientes recursos en la vida real).

La historia, totalmente inmersiva, comienza cuando el creador de Oasis (multimillonario y afamado diseñador de videojuegos) fallece y propone en su testamento que toda su fortuna se la quede el que sea capaz de superar su último juego, que será llamado "La Cacería". En el juego hay que reunir 3 llaves y abrir tres puertas, todo para encontrar el huevo de pascua oculto en el mega juego.

Toda la novela navega en referencias a películas y videojuegos de los 80, los que hayan vivido esa época sentirán sin duda algo de nostalgia, e incluso intentarán descifrar alguna pista (a mi me ha pasado).

En definitiva, un gran libro.

Hasta aquí todo.

PD: Yo ahora me voy a echar una partidita al Zork.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Canción de Hielo y Fuego

A finales de marzo empecé a leerme el libro de Juego de Tronos de George R.R. Martin porque poco después (mediados de Abril) iba a empezar la serie del mismo nombre y quería saber por donde iba a ir.


Justo antes de comenzar la serie terminé el libro ... y continué con los otros tres que están a estas fechas publicados en España:

- Juego de Tronos
- Choque de Reyes
- Tormenta de Espadas
- Festín de Cuervos

Recientemente se publicó el quinto en EEUU:

- A Dance with Dragons

que espero que no tarde demasiado en llegar por aquí.

El caso es que la historia es bastante potente, y no puedes dejar de identificarte con algunos personajes, eso si, con lo largos que son los libros no te identificas con uno solo sin con varios de ellos. Esa es la pega que le pongo a los libros, son demasiado extensos, demasiado descriptivos, tanto que a veces parece que se pone a describir cosas con el único objetivo de que el libro aumente en páginas y en algun momento se hace pesado, sobre todo cuando empieza a hablar de ramas familiares (llega a parecerse en pesadez al Sinmarillion en algunos momentos).

Aún así son unos libros que todo el mundo debería leerse antes de que la serie continúe en televisión. Serie que tiene al menos en su primera temporada (Juego de Tronos) algunas diferencias con el libro y algunas cosas que no se dejan ver en el mismo así como cambio de las edades por eso de la moralidad.

Por cierto, que dice el autor que la historia está planteada para ser en un total de siete libros, sólo de pensar lo que ha tardado en publicar el último y viendo su edad espero que le de tiempo a terminar la historia.

miércoles, 13 de julio de 2011

Concurso Zonaebook (2)

Vuelvo aquí para hablar de otro de los concursos de este gran sitio en internet para la gente que le gusta informarse de las novedades en libros electrónicos, Zonaebok, todos tus libros en uno.

Este nuevo concurso ya terminado, cuyo tema principal era el del medio ambiente,se han presentado menos obras que al anterior de ciencia ficción, pero nunca hay que confundir cantidad con calidad. Se han presentado obras de gran calidad.

Yo después de leer todos los relatos creo que el nivel del concurso ha sido bastante alto y aprovecho desde aquí a felicitar a todos los autores y también a la gente de la página, administradores y moderadores, por el gran trabajo hecho. Este tipo de iniciativas vienen siempre bien.

Aquí todos los relatos presentados a concurso.

Y aquí el mío Por caminar. También agradezco a los que me puntuaron el relato, que siempre infunde algo de moral.

Saludos.

martes, 1 de febrero de 2011

Asimov - Fundación

Estaba pensando en escribir un post sobre la saga de los Robots de Isaac Asimov pensando que ya había puesto uno sobre la saga de la Fundación, pero se ve que esto último lo pensé pero no lo hice, así que voy a trastocar algo los planes y a escribir este post sobre la saga de la fundación y para la semana que viene el de la saga de los Robots (y así me da tiempo a intentar terminarla).




El ciclo de la Fundación o de Trántor como también se le llama está compuesto por siete libros que paso a enumerar por el orden en el que se podría leer que no por orden de publicación:

- Preludio a la Fundación (1988)
- Hacia la Fundación (1993)
- Fundación (1951)
- Fundación e Imperio (1952)
- Segunda Fundación (1953)
- Los límites de la Fundación (1982)
- Fundación y Tierra (1983)

Yo en su momento lo leí en otro orden y no creo que me descolocara demasiado, lo leí de la siguiente manera 3º, 4º, 5º, 1º, 2º, 6º y 7º.

En esta saga se habla del uso de la psicohistoria desarrollada por Hari Sheldon y de cómo sirve para controlar y adivinar de cierta manera como actúan grandes grupos de personas en todo el universo. Es una historia enorme, tanto por personajes como por el recorrido en el tiempo que desarrolla y en la que te metes de lleno desde el principio.

Hay quien mete dentro de la saga de la Fundación la saga de los Robots y el tríptico del imperio galáctico pero yo preferiría diferenciarlo aunque la saga de los Robots y la de la Fundación compartan uno de los protagonístas, R. Daneel Olivaw y también aunque formen parte del mismo universo.

Una saga a leer, aunque eso si, con paciencia.

martes, 14 de diciembre de 2010

El protector

Hace un tiempo comentaba por aquí que me había estado leyendo los libros de la "Saga Mundo Anillo" de Larry Niven.

Pues bien, me faltaba uno, que aunque no habla del Mundo Anillo en sí mismo, si que forma parte del universo, "El Protector".



En este libro tenemos constancia del primer encuentro de la humanidad con los protectores del planeta Pak, concretamente con Psshtpok; así como del primer contagio de un humano (Jack Brennan) al comer la raíz del árbol de la vida.


Imagen cogida de aquí.


La historia del libro transcurre durante algo mas de dos siglos, pero los personajes son fácilmente identificables, y la labor de localización en el sistema Solar por parte del autor está bastante lograda.

A mi personalmente y pese a no haberlo leído en el mejor entorno, me fue muy fácil introducirme dentro de la historia e involucrarme tanto con los personajes como con sus objetivos.

La única pega que le pongo es que el final me supo a poco, como si se hubiera cansado de escribir y lo hubiera dejado sin contar todo lo necesario.

Premios:

Esta novela fue ganadora del premio Ditmar en 1975.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Concurso Zonaebook

En el post sobre Concursos literarios hablaba de que me había presentado a un concurso de relatos de ciencia ficción.

Si no he hablado antes de ello es porque se requería el anonimato de las obras para que pudieran ser valoradas sin ningún problema.

El concurso era promovido por Zonaebook y se pueden ver todas las obras presentadas así como los comentarios que han ido haciendose sobre ellas en este hilo.

Decir que mi relato titulado H+ (Relato nº 78) no ha salido muy mal parado, habiendo quedado en el puesto 34 de los 109 presentados, lo cual no está nada mal para ser el primero que escribo.

Esto no hace más que darme una inyección de ganas para seguir escribiendo, mejorando el estilo y puliendo los detalles que han tenido a bien decirme que hay que pulir.

Y mientras que preparo otro relato, seguiré escribiendo por aquí.

Concurso Factoria FNAC (II)

El concurso de Factoría FNAC del que os hablaba aquí terminó y el resultado fue el esperado.

Acabé en la posición 37 en las votaciones populares, lo cual no está del todo mal, había presentados más de 170 microrelatos.

Ahora a seguir escribiendo.